Experiencia en Regional Andina
2010 – 2021
Modelo de la tecnología MN “microorganismos nativos” (Biofabrica y Compostera) producción de insumos orgánicos.
Curso Institucional Étikaverde “Técnicas de Producción Ecológica y Sostenible”.
CAR – corporación autónoma regional de Cundinamarca.
2015
Proyecto “Educación Ambiental y turismo ecológico, como estrategia para la conservación”
Contacto: Carlos Alberto Martínez Contreras- 301 2187620 ó 5801111 ext. 2524 – sau@car.gov.co
2016 – 2017
Cursos: “Microorganismos nativos, compostaje, y restauración ecológica” a 100 juntas de Acción Comunal de Cundinamarca.
Contacto: Blanca Oliva ríos – 5801111 EXT 2510 – brioso@car.gov.co
Corporación Sunahisca
2018
“Técnicas de producción de insumos” Productores de Bolívar y Magdalena
Contacto: Carlos Rodríguez – 3006853410 – administracion@sunahisca.org
2019
Cursos: “Técnicas de Producción Orgánica y Mantenimiento de Biofabrica y Compostera” a productores de Subachoque.
Contacto: Mauricio Cabrera – 3174980740 – cmcabreraq@gmail.com
Convenio La Palma & el Tucán en alianza con Lutheran World Relief foundation
2017-2020
Proyecto “Caficultura Ecológica y Sostenible”.
Desarrollo de un modelo de conversión integral y de impacto social.
Servicio de asesoría técnica de la de preparación de insumos orgánicos.
Capacitaciones “tecnología MN y manejo de cultivos” en su programa “Mejores Vecinos”
Contacto: Felipe Sardi – felipe@lapalmayeltucan.com
Terranova- producción de compostaje
2018 – 2020
Asesoría manejo de microorganismos en la producción de compostajes
Elaboración de compost orgánico formulado producción a escala de compostaje para Étikaverde.
Desarrollo de compost orgánico Terranova.
Contacto: Andrés Triana – 3204212392 – Bioterranovasas@gmail.com
Fondo Acción – fondo para la acción
2019 – 2020
Cursos teórico prácticos en “producción orgánica y mantenimiento de Bio fabrica con énfasis en huertas” programa “Paisajes Conectados” de Caquetá, Choco y Buenaventura.
Contacto: Diego Moreno – 3006853410 – dmoreno@fondoaccion.org
Cafesac – asociación de productores de cafés especiales y orgánicos del Tequendama
2015 -2021
La fundación es aliada en la educación ambiental
Asesora agro ecológicamente y de protocolos de certificación orgánica.
Capacitaciones en manejo de cafés especiales y orgánicos.
Bioremediación y producción de compostajes.
Contacto: Gilberto Rocha – 3176581741 – gilberto.rocha.ayala@gmail.com
Experiencia en la Regional Pacífico
Étikaverde, es parte de la responsabilidad social empresarial de Ventura Group S.A.
2015 – 2017
Convenio Fundación Etikaverde – Fundación Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura “Fabio Grisales Bejarano”.
Establecer y regular las relaciones de carácter interinstitucional entre la FUNDACIÓN SPRBUN y LA FUNDACIÓN ETIKAVERDE con el fin de adelantar gestiones comunes tendientes a desarrollar programas y proyectos de cooperación en el Distrito Especial de Buenaventura y en las regiones que las partes consideren para el mejoramiento mutuo del servicio que prestan conforme a su objeto social, mediante la consecución de actividades y proyectos que redunden en el cumplimiento de las metas socioambientales de las dos instituciones y de la comunidad de Buenaventura.
2017 – 2021
Convenio Universidad Uni Pacífico
Formación “Manejo de la tecnología microorganismo y compostera” y aplicación del conocimiento en las zonas rurales.
• Asesoría técnica a productores
• Investigación
Contacto Profesor: I.A. Dagoberto Torres Valencia – 315 2465686 dtorres@unipacifico.edu.co
2019 – 2021
Convenio Fundación Etikaverde – Junta de Acción comunal del Barrio Nayita
llevar a cabo acciones conjuntas para el desarrollo y ejecución de diferentes programas y proyectos de carácter social y ambiental, en la comunidad del Barrio Nayita de Buenaventura, así como efectuar el proyecto de recuperación, remodelación y adecuación del bien inmueble dado en Comodato por la Alcaldía de Buenaventura a la Junta de acción comunal del Barrio Nayita
El CENTRO GES en Buenaventura (Centro de Gestión de Entornos Saludables)
Un espacio creado para la concertación y las alianzas entre las empresas del puerto, el estado y la comunidad, en busca de soluciones puntuales para problemáticas sociales y ambientales, de la Ciudad Puerto y las zonas rurales.
• Con el apoyo de la Fundación: Ventura Group, adelanta un proyecto de vivienda, en alianza con Kromo y con Comfenalco – Valle, de 153 casas.
• Restauró la casa de la comunidad de los barrios Nayita y Mayolo y apoyara desde allí el jardín infantil, el Centro de promoción de salud y otras actividades de mejoramiento del entorno urbano.
• Como Iniciativa de las empresas para apoyar la infancia, se creó el “Ventura Futbol club” que les permita vislumbrar un futuro mejor, con el fin de educar e incentivar formas sanas de recreación que lleno de posibilidades.
• Desarrollo rural ecológico y sostenible
◦ En convenio con a la Universidad del Pacifico, se realiza un proyecto modelo educativo y tecnológico de base orgánica en pro del desarrollo sostenible de las zonas rurales de Buenaventura y otras zonas del Pacifico.
Establecimiento de biofabricas:
En la Universidad del Pacifico “Modulo de Conocimiento de los microrganismos Nativo y Sinérgicos de la Selva Pluvial Tropical”.