Espacio de reflexión, educación, integración e innovación, para la puesta en valor del patrimonio natural, cultural y paisajístico del Ocaso, apoyado en una visión de desarrollo rural sostenible.
Un patrimonio merece un reconocimiento no solo a nivel regional y nacional, si no también internacional. Y no solo para guardar como reliquia del pasado, un bien común como el agua y la naturaleza, sino para además de apoyar su salvaguarda, generar una proyección de futuro a través de diferentes procesos de innovación cultural en colaboración con otras entidades públicas y privadas
impulsar el desarrollo rural sostenible, de forma global e integradora en una sociedad en red donde todos ganan.
Educar en los diferentes aspectos que se requieren dentro de una visión de desarrollo sostenible: Producción ecológica, protección de fauna y flora, manejo de residuos, etc.
Incentivar el turismo rural sostenible, formas de producción sostenibles y actividades que tenga en cuenta los objetivos trazados.
Generar alianzas estratégicas entre las partes y con actores externas que vaya en el sentido del desarrollo rural sostenible, para el logro de los objetivos y planes que se generen: ambientales, sociales y económicos
Generar espacio de conocimiento del territorio es su aspectos ambiental, social y económico y las normas, planes que la rigen.
Incentivar y facilitar actividades comerciales y de creación de empleo, a través de la integración de productos y actividades en una oferta conjunta y colaborativa.
Coordinación de la red: documentación, agenda de eventos y reuniones, etc.
Lugar de encuentro y espacios educativos: talleres, cursos , conferencias y mesa de trabajo.
Asesoría en la formación agroecológica base, para la seguridad alimentaria, procesos de restauración y gobernanza del agua.
Gestión de proyectos y recursos en los temas compatibles con los objetivos de la fundación.
Apoyo en la educación ambiental para el turismo.